UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD
DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA
DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ASIGNATURA:
ZOOLOGÍA
DE INVERTEBRADOS
TEMA:
LOS ARRECIFES DE CORAL
DOCENTE:
IVAN
MORILLO VILLARREAL
INTEGRANTES:
Daniel
Rivera
Francisco
Sassi
SEMESTRE:
TERCERO
“A”
PERÍODO
ACADÉMICO
Octubre
2017 – Febrero 2018
OBJETIVOS
·
Reconocer su importancia en la naturaleza.
·
Identificar los efectos de las personas a
los arrecifes.
·
Proponer medidas para su protección y la
conservación de los arrecifes de coral .
INTRODUCCION
Los corales pertenecen, filo
cnidario, clase anthozoa. Son un grupo antiguo, con un registro fósil de más de
50 millones de años. Muchos han descrito los corales como jardines sumergidos
de bellos colores. Los arrecifes de corales se encuentran entre los ecosistemas
más productivos y se destacan por su amplia diversidad, comparable sólo a los
bosques tropicales. Los corales tienen la habilidad de crecer en aguas pobres
en nutrientes, aun así proveen albergue para comunidades de algas, peces e
invertebrados, en aguas que de otra forma estarían desiertas.
Constituyen un marco de estructuras
similares a los bosques lluviosos
también son ecosistemas compuestos por una colección de diversas
especies de organismos marinos que interactúa entre sí y con el ambiente físico
asociando una variedad de algas coralinas, plantas y animales acuáticos que en conjunto forman el
arrecife de coral.
MARCO REFERENCIAL
Arrecife de
coral
Es una estructura subacuática hecha
del carbonato de calcio secretado por corales. Es un tipo de arrecife biótico formado
por colonias de corales pétreos, que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos
nutrientes. Los corales pétreos son animales marinos que constan de pólipos, agrupados en
varias formas según la especie, y que se parecen a las anémonas de mar, con
las que están emparentados. A diferencia de las anémonas de mar, los pólipos
coralinos del orden Scleractinia secretan exoesqueletos de
carbonato que apoyan y protegen a sus cuerpos. Los arrecifes de coral crecen
mejor en aguas cálidas, poco profundos, claras.
Características
·
Son pequeños organismos con cuerpo blando
emparentados con las anémonas
marinas y las medusas.
·
Tienen el esqueleto por fuera
(exoesqueleto).
·
Los corales viven en aguas tropicales de
todo el mundo.
·
Los arrecifes comienzan a formarse cuando
un pólipo se ancla a una roca del lecho marino.
·
Nos protegen de las marejadas y de los
oleajes fuertes de las tormentas.
·
Sirven de hábitat para muchas especies
marinas de consumo humano.
·
Constituyen un marco de estructuras
similares a los bosques lluviosos.
·
Ecosistemas compuestos por una colección
de diversas especies de organismos marinos que interactúan entre sí y con el
ambiente.
·
Una variedad de algas coralinas, plantas y
animales acuáticos que en conjunto forman el arrecife de coral.
Importancia
de los arrecifes de coral
·
Proveen protección a la línea costera al
romper las olas.
·
Sirven de criadero de peces.
·
Brinda alimento, albergue y protección a
muchas especies marinas.
·
Representan una fuente de medicinas para
una gran variedad de enfermedades.
·
Son utilizados para la recreación y el
estudio.
·
Representan una fuente de empleo a través
de la pesca y el turismo.
Datos
de interés
·
Cubren menos del 2% del suelo marino.
·
Se estima que los arrecifes de coral
contienen aprox. el 25% de las especies marinas.
·
Unas 5,000 especies de peces de arrecife y
más de 2,500 especies de coral han sido identificadas.
Blanqueamiento
de los arrecifes de coral
Las amenazas más amplias incluyen
el aumento de la temperatura del mar, la subida del nivel del mar, y el cambio
del pH debido a la acidificación de los océanos, todos asociados con las
emisiones de gases de efecto invernadero. También podemos citar un ejemplo
totalmente monstruoso para los corales y es la pesca con explosivos que se
utiliza en África Oriental o la pesca con cianuro, que vuelve a los peces
tropicales más lentos y torpes, lo que permite capturarlos con mayor facilidad
para alimentar la gran demanda comercial de peces de este tipo. Exposición
prolongada a altas temperaturas provoca la pérdida de algas de colores (zooxantelas)
y hace que se vean blancos. Sucesos que ocurren: el coral pierde la zooxantela
(la zooxantela pierde su pigmento) combinación de ambos. Puede ser causado por:
los aumentos en la temperatura, la radiación ultravioleta.
¿Qué
daños causamos a los arrecifes de coral?
·
Se pesca en forma destructiva.
·
Los minamos con explosivos.
·
Los sofocamos con sedimento.
·
75% de toda la contaminación marina se
origina en tierra.
·
Sobre pesca, uso de químicos, daños por
engranaje y anclaje.
·
Hundimos barcos sobre ellos.
·
Los picamos para producir prendas y mesas.
·
Las personas inescrupulosas los arrancan
para venderlos.
·
Tiramos y arrastramos anclas sobe ellos.
·
Dos terceras partes (2/3) de los arrecifes
del mundo se están muriendo.
·
Diez por ciento (10%) son degradados sin
posibilidades de ser recuperados.
·
Treinta por ciento (30%) están en
condiciones críticas y pueden morir en los próximos 10-20 años.
·
Necesitan aguas tibias, claras y poco
profundas para su existencia.
·
Los arrecifes de coral son las primeras
zonas que nuestro planeta puede perder en los próximos 50 años.
CONCLUSIONES:
·
Los corales están ahí para ayudarnos a
vivir, no debemos destruirlos con nuestros planes de progreso. Podemos vivir
ambos ecosistemas sin tener pérdidas irremediables.
·
El potencial productivo del ecosistema del
arrecife de coral y su capacidad para generar bienes y servicios (por ejemplo
como atractivos para el turismo) depende del mantenimiento de su integridad
estructural y de la protección de la calidad de las aguas que rodean estos
sistemas.
·
Estos sistemas de gran fragilidad
requieren un manejo especial para asegurar su persistencia. Un elemento de
importancia en el manejo de estos recursos lo es la concienciación del
ciudadano sobre la importancia de estos sistemas, su vulnerabilidad y el
cuidado que ameritan para su protección.
RECOMENDACIONES
·
Ayudar a reducir la
contaminación evitando usar el automóvil cuando no hay necesidad de
utilizarlo, es decir, podemos caminar, usar bicicleta, usar el transporte público ya que
las emisiones que generan los automóviles y la industria contribuyen al
calentamiento de los océanos, que es la causa principal del rápido
blanqueamiento de los arrecifes de coral y contribuyen a su posible y eventual
destrucción.
·
Transmitir la importancia que tienen los
arrecifes de coral para nuestras costas y todos los organismos que dependen de
ellos para sobrevivir y preservar la biodiversidad.
·
Utiliza fertilizantes orgánicos ya que,
los productos químicos siempre llegan a través de cuerpos de agua a las costas
y contaminan eventualmente los mares, causando daños irreparables a estos y a
los organismos marinos que dependen de ellos.
BIBLIOGRAFÍA
Muzik, K. (1993). Dentro del arrecife de coral. Estados
Unidos: Charlesbridge.
WEB GRAFÍA