lunes, 20 de noviembre de 2017

REINO PROTISTA



Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación
Carrera de Pedagogía en Ciencias Experimentales: Química y Biología
integrantes: Alexis clavijo              fecha: 05- octubre-2017
                             mariela borja

CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANISMOS DEL REINO PROTISTA
Es un reino muy diverso. Lo único que los protistas suelen tener en común es que no son animales, no son plantas, no son hongos y muchos son unicelulares.   
1. Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son pluricelulares sin tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular.
2. Sus núcleos están rodeados por una membrana nuclear.
3. Algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal manera que formen tejidos.
4. Muchos protistas son organismos acuáticos.
5. Pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria.
6. Manifiestan movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este sentido, pueden ser flagelados (con flagelos), con pseudópodos y ciliados (con cilios).
7. Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis.
Los protistas más conocidos son las amebas, seres vivos unicelulares que carecen de forma definida. Se alimentan por fagocitosis pero su popularidad se debe a su condición de parásitos en los intestinos de los miembros del reino Animalia.

CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA
Tradicionalmente se han considerado organismos protistas a los protozoos, algunas algas y a los mixomicetes. Pero es importante considerar que no existe una clasificación universalmente aceptada, ya que varía según el autor. Algunas veces se considera que las todas las algas son protistas mientras que otras clasificaciones hacen una separación entre las algas verdes como plantas, las algas verdeazules como integrantes del reino Monera y otras algas del reino Protista.
Desde esta complicada perspectiva, el reino Protista puede dividirse en:
Protozoos. Los protozoarios o protozoos son organismos unicelulares, eucariontes y heterótrofos que se encuentran en hábitats acuáticos o húmedos. Casi todos son microscópicos y su cuerpo puede estar rodeado por una membrana de secreción situada encima de la membrana plasmática.
Según sus formas de locomoción son:          
Flagelados. Cuentan con uno o más flagelos, es decir, estructuras con forma de látigo. Algunos protozoarios flagelados son parásitos. Ejemplo: la euglena.
Ciliados. Organismos con numerosos cilios, estructuras que semejan pelos. Ejemplo: El paramecio
Rizópodos. Son una especie de falsos pies a los que se denomina pseudópodos. Ejemplo: Amebas
Esporozoos. Son organismos microscópicos que parasitan a los animales, carecen de locomoción. Ejemplos: La Malaria
Mixomicetos. Algunos científicos los clasifican en el reino Fungi. La mayoría de estos organismos son saprofitos pero otros son parásitos. Ejemplo: Stemonitis fusca
Estos protistas se reproducen por medio de esporas, se alimentan por fagocitosis y se desplazan con ayuda de pseudópodos. Se les suele conocer como mohos mucilaginosos y, como muchos mixomicetes, tienen un cuerpo similar a las de las amebas; también reciben el nombre de hongos ameboides.
Omycota (Oomicetes). Se les conoce como mohos acuáticos debido a su parecido con los miembros del reino Fungi. Se alimentan por absorción y se reproducen de manera sexual y asexual. Muchos oomicetes son parásitos y otros son saprofitos.
Algas. Estos organismos realizan un proceso de fotosíntesis. Por lo regular están fuera de este grupo las algas verdes que tienen mucho en común con las plantas terrestres, pero otras clasificaciones las incluyen todas.Aunque puede parecer que las algas sólo se encuentran en hábitats acuáticos la verdad es que son capaces de prosperar en cualquier hábitat, desde mares hasta cortezas de árboles.
Suelen clasificarse de acuerdo con sus pigmentos fotosintéticos. Así, hay algas pardas, algas rojas, algas amarillas y algas verdes.
TRES GRANDES FILOS O SUPERFILOS
El reino protista se divide en tres grandes filos o superfilos: superfilo algae, superfilo Protozoa y superfilo slime molds
Superfilo Algae (protistas que parecen plantas)
Los organismos del reino de los protistas que pertenece al superfilo Algae poseen aproximadamente unas 7000 especies. Estos individuos tienen un núcleo y sus paredes bien definidas, su reproducción es asexual y sexual, y son protistas que parecen plantas.
Superfilo Protozoa (protistas que parecen animales)
Se estima que los organismos del reino de los protistas pertenecientes al superfilo Protozoa (protozoarios) suman aproximadamente unas 25000 especies. Estos individuos son heterotróficos, son particularmente acuáticos y habitan tanto en aguas dulces como marítimas. Entre sus medios de locomoción están los cilios, los flagelos y los seudópodos.
Superfilo Slime molds (protistas que parecen hongos)
Los organismos del reino de los protistas que pertenecen al filo Slime molds tienen funciones que son parecidas a las que podrían tener los individuos pertenecientes al reino hongo, sin embargo poseen otras características que les impide ser anexados a ese reino por lo que se les ha insertado en el reino protista.
Bibliografía
Posted by BioEnciclopedia.(01-julio-2015). Biología.com. Reino protista [en línea] Disponible en: http://www.bioenciclopedia.com/reino-protista/.Washington D. C.
J. Padilla. (2011). Reino protista [en línea] Disponible en: http://www.juanvpadilla.edu.co/biblioteca/ciencia/Ciencias_pdf/reino_protistos.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARRECIFES DE CORAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIEN...